Fecha límite de intercambios de la MLB: Casi todos los prospectos negociados en 2024 parecen un fracaso

El bazar anual de transacciones de las Grandes Ligas de Béisbol ya casi está aquí. Y para los aficionados de equipos menos dominantes, el concepto de “vender” en la fecha límite de canjes tiene cierto atractivo.

Podría indicar que su franquicia favorita muestra cierta dirección, que la esperanza en lo desconocido sigue siendo preferible a la monotonía del presente. Pero en esta época de atascos en los plazos de entrega de premios gracias a las plazas de comodín adicionales y a los clubes que cada vez tienen más cerca a sus mejores prospectos , los regalos que llegan a finales de julio son más apropiados para un intercambio de elefantes blancos que para unas vacaciones de verdad.

Y para los clubes que rondan o están justo por debajo de .500, vender significa patear la lata hacia el futuro nuevamente, al menos en parte porque las “probabilidades de playoffs” internas podrían no sugerir que competir seriamente sea la mejor opción.

Entonces, ¿qué trajo exactamente el año pasado? ¿Están los vendedores en mejor situación?

No muchos: De los 83 prospectos adquiridos, tres se han convertido en jugadores regulares de reemplazo en las Grandes Ligas, y uno —el toletero de los Marlins, Kyle Stowers— es un All-Star. Otros dos son jugadores de pelotón.

Pronósticos diarios de expertos de la MLB: información exclusiva sobre apuestas de la MLB, solo en
Sin embargo, solo dos prospectos intercambiados ingresaron al top cinco de la lista más reciente de prospectos del equipo adquirente según la clasificación de Baseball America, mientras que otros 17 se encuentran actualmente entre los 30 mejores de la organización. Y ni un solo prospecto actual del top 100 en general cambió de organización.

Las incorporaciones de la fecha límite de cambios, Jack Flaherty y Tommy Edman, celebran la victoria de los Dodgers en la NLCS de 2024.
Lo siguiente puede considerarse simplemente un ejercicio de gestión de expectativas.

Sports examinó los acuerdos más importantes de la última semana previo a la fecha límite de 2024, excluyendo intercambios que no involucraron compradores y vendedores obvios, descaradas pérdidas de efectivo, aquellos que involucraron jugadores designados para asignación y movimientos menores similares.

Con la apertura de ese plazo de siete días para 2025, ¿merece la pena que los clubes obtengan “algo” en lugar de nada? Veamos: