A pesar de ampliar la disponibilidad del tratamiento asistido con medicamentos, los funcionarios de salud estatales solo trataron a alrededor del 4% de los habitantes de Nuevo México que se estima que tienen trastornos por consumo de opioides en las oficinas de salud pública, según un informe publicado el miércoles.
El hallazgo fue uno de varios que los analistas del Comité de Finanzas Legislativas presentaron a los legisladores de un informe de 38 páginas que evalúa los programas del Departamento de Salud de Nuevo México para abordar los tratamientos de adicción a los opioides y al alcohol después de una expansión en 2024 de las oficinas de servicios en la mayoría de los condados de Nuevo México.
Si bien 9,100 neomexicanos padecen un trastorno por consumo de opioides que requiere tratamiento, el Departamento de Salud de Nuevo México solo atendió a 321 personas en consultorios de salud pública durante el año fiscal 2024, y la mayoría de estos consultorios atendieron a menos de 10 personas. Solo tres personas con trastorno por consumo de alcohol recibieron tratamiento con asistencia médica durante el mismo período.
Los analistas emitieron recomendaciones para que los funcionarios de salud estatales: centralicen el marketing y la gestión del programa; establezcan objetivos de rendimiento para tratar a más personas en las oficinas de salud pública; informen los datos; implementen clínicas móviles y promuevan mejor el tratamiento.
La secretaria de NMDOH, Gina DeBlassie, dijo a los legisladores que estaba de acuerdo con la evaluación y que el departamento estaba trabajando para contratar a alguien que dirija el programa y que el departamento aceleraría los esfuerzos de marketing.
“No hemos hecho lo suficiente en la comunidad para difundir nuestros servicios [de medicamentos para el trastorno por consumo de opioides]”, dijo DeBlassie a los legisladores. “Lo reconocemos. Estamos trabajando en ello”.
El tratamiento asistido con medicamentos, conocido como MAT, incluye medicamentos que han demostrado reducir los antojos y prevenir los síntomas de abstinencia tanto de opioides como de alcohol. Los expertos afirman que el MAT es crucial para tratar el consumo de alcohol y opioides en Nuevo México, que presenta algunas de las tasas más altas del país.
El estado también ofrece MAT a través de programas penitenciarios; el Centro de Rehabilitación de Nuevo México y el Hospital Turquoise Lodge; y ciertas clínicas certificadas. Sin embargo, la expansión a las oficinas de salud pública se realizó para ofrecer servicios a poblaciones desatendidas y reducir los viajes, según declaraciones anteriores sobre el programa .
La mayoría del MAT es brindado por proveedores privados, y los datos de Medicaid muestran que más de 10,000 habitantes de Nuevo México buscaron tratamiento en 2024. La mayoría de las personas que buscaron MAT viajaron para obtenerlo, según Maggie Klug, evaluadora de programas del Comité de Finanzas Legislativas.
“Esto resalta la necesidad que las oficinas de salud pública están tratando de satisfacer, aunque también indica que las personas pueden no estar al tanto del tratamiento disponible en las oficinas de salud pública locales”, dijo Klug.
El representante Harlan Vincent (republicano de Ruidoso Downs) comparó el desempeño del NMDOH con el de “un departamento de bomberos que solo procesa el 4% de las llamadas”.
DeBlassie respondió que estaba de acuerdo con la declaración y agregó que el programa del departamento se estancó en marzo de 2025 y que NMDOH está comprometido a comercializar el programa y buscar referencias adicionales.
“Hay personas dentro de la comunidad que necesitan tratamiento, y puedo garantizar que no sabían que la oficina de salud pública es un recurso y estamos buscando cambiar eso”, dijo DeBlassie.