Dos medicamentos contra el cáncer podrían potencialmente retardar o incluso revertir los efectos de la enfermedad de Alzheimer , según sugiere un nuevo estudio.
Investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) exploraron cómo la demencia común cambia la expresión genética (qué genes se activan o desactivan) en ciertas células cerebrales, según un comunicado de prensa de la universidad.
A continuación, analizaron qué medicamentos existentes aprobados por la FDA podrían contrarrestar o revertir esos cambios.
EL RIESGO DE ALZHEIMER PODRÍA AUMENTAR CON UN PATRÓN DE SUEÑO ESPECÍFICO, ADVIERTEN LOS EXPERTOS
Al analizar millones de registros médicos electrónicos de adultos mayores de 65 años , los investigadores identificaron dos medicamentos que parecían reducir la probabilidad de padecer Alzheimer en los pacientes que los tomaban.
Los medicamentos letrozol e irinotecán están aprobados para tratar el cáncer. El letrozol es un medicamento contra el cáncer de mama, mientras que el irinotecán trata el cáncer de colon y de pulmón .
Cuando los científicos probaron una combinación de ambos medicamentos en ratones, observaron una reversión de los cambios en la expresión genética que fueron iniciados por el Alzheimer.
También descubrieron una reducción en las acumulaciones de proteína tau en el cerebro (un marcador clave del Alzheimer) y una mejora en el aprendizaje y la memoria.
“La enfermedad de Alzheimer conlleva cambios complejos en el cerebro, lo que dificulta su estudio y tratamiento, pero nuestras herramientas computacionales abrieron la posibilidad de abordar la complejidad directamente”, dijo la coautora principal Marina Sirota, PhD, directora interina del Instituto de Ciencias de la Salud Computacional Bakar de la UCSF y profesora de pediatría, en el comunicado de prensa.
COMER ESTOS ALIMENTOS COMUNES PODRÍA REDUCIR EL RIESGO DE ALZHEIMER, SEGÚN LOS EXPERTOS
“Nos entusiasma que nuestro enfoque computacional nos haya llevado a una posible terapia combinada para el Alzheimer basada en medicamentos existentes aprobados por la FDA”.
Los resultados del estudio, que fue financiado en parte por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) y la Fundación Nacional de Ciencias, fueron publicados en la revista Cell el 21 de julio.
Si bien el resultado del estudio fue prometedor, los investigadores reconocieron varias limitaciones, incluido el hecho de que la base de datos que utilizaron para identificar posibles medicamentos se construyó a partir de células cancerosas , no de células cerebrales.
También señalaron que se utilizaron modelos animales.
“Aunque es necesaria, la validación en modelos animales puede no recapitular completamente la biología humana”, escribieron los investigadores.
LOS HOMBRES SE ENFRENTAN A UN DOBLE RIESGO DE DEMENCIA SI TIENEN UNA MUTACIÓN GENÉTICA OCULTA
También se observó una notable diferencia de género en la respuesta a los medicamentos: los ratones machos respondieron mejor que las hembras.
“Como modulador hormonal, el letrozol podría contribuir a esta diferencia de género”, señaló el equipo. “Sin embargo, el análisis no es concluyente debido al pequeño número de hombres que usan letrozol”.
Los registros médicos electrónicos también podrían presentar limitaciones, “ya que los datos tienden a ser escasos y no se recogen con una investigación específica en mente”.
“Esperamos que esto pueda traducirse rápidamente en una solución real para millones de pacientes con Alzheimer”.
Según la Asociación de Alzheimer, más de siete millones de personas en Estados Unidos viven actualmente con Alzheimer.
Se espera que esta cifra se acerque a 13 millones para el año 2050.
Actualmente sólo hay dos medicamentos modificadores de la enfermedad que han sido aprobados por la FDA para tratar el Alzheimer, afirma la UCSF.
Lecanemab (Leqembi) y donanemab (Kisunla) son anticuerpos monoclonales que se administran mediante infusiones intravenosas .
Funcionan reduciendo la acumulación de placas amiloides en el cerebro, pero sólo son eficaces para aquellos con Alzheimer en etapa temprana y tienen el potencial de causar algunos efectos secundarios graves , según los expertos.
(Otros medicamentos para el Alzheimer ayudan con los síntomas, pero no tratan la enfermedad subyacente).
HAGA CLIC AQUÍ PARA SUSCRIBIRSE A NUESTRO BOLETÍN DE SALUD
“Es probable que el Alzheimer sea el resultado de numerosas alteraciones en muchos genes y proteínas que, en conjunto, alteran la salud del cerebro “, dijo en el comunicado el coautor principal del estudio, el Dr. Yadong Huang, MD, PhD, profesor de neurología y patología en la UCSF.
Esto dificulta enormemente el desarrollo de fármacos, que tradicionalmente produce un solo fármaco para un único gen o proteína que provoca una enfermedad.
De cara al futuro, los investigadores planean iniciar un ensayo clínico para explorar el impacto de los medicamentos combinados en pacientes humanos con Alzheimer.
“Si fuentes de datos completamente independientes, como los datos de expresión de células individuales y los registros clínicos, nos guían hacia las mismas vías y los mismos medicamentos, y luego resuelven el Alzheimer en un modelo genético , entonces tal vez estemos en algo”, dijo Sirota en el comunicado.
“Esperamos que esto pueda traducirse rápidamente en una solución real para millones de pacientes con Alzheimer”.