Lula propone profundizar relaciones económicas y comerciales con México

Ante la amenaza de aranceles, Alckmin visitará el país en agosto con una comitiva empresarial; el presidente espera que el viaje impulse las negociaciones para un acuerdo que amplíe el comercio bilateral.

Ricardo Stuckert/Relaciones públicas
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva telefoneó el miércoles pasado (23) a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

El presidente llamó el miércoles pasado (23) al presidente de México,Para abordar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Según el Palacio de Planalto, Lula destacó la importancia de profundizar estas relaciones, especialmente ante el actual momento de incertidumbre. En la conversación, Lula y Sheinbaum coincidieron en una visita oficial encabezada por el vicepresidente y ministro de Desarrollo, Industria y Comercio, Geraldo Alckmin. El viaje tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto. Alckmin acompañará a una comitiva de empresarios de diversos sectores.

“Como resultado de la visita, Lula propuso el inicio de negociaciones para ampliar el acuerdo comercial entre Brasil y México, lo cual favorece la expansión del flujo comercial entre ambos países”, declaró el Palacio de Planalto en una nota sobre la llamada. Ambos presidentes también destacaron los sectores farmacéutico, agrícola, del etanol, del biodiésel y aeroespacial, así como la innovación y la educación, como áreas estratégicas en la relación bilateral.

La visita de Alckmin a México se produce en medio de la creciente presión arancelaria de Estados Unidos contra sus socios históricos. Recientemente, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el aumento de aranceles que se aplicará a partir del 1 de agosto a los productos brasileños exportados a Estados Unidos.

Días antes, Trump ya había impuesto aranceles de exportación del 30% a productos de México, país vecino con una profunda relación comercial con Estados Unidos. El vicepresidente brasileño también ha sido el principal interlocutor del país con empresarios y el gobierno estadounidense en los intentos de negociar aranceles unilaterales.