México impulsa sus puertos con inversión histórica de 16 mil millones de dólares

México anuncia inversión histórica de 16 mil millones de dólares en modernización portuaria

El Gobierno de México, en colaboración con la iniciativa privada, ha anunciado una inversión sin precedentes de más de 296 mil millones de pesos mexicanos (aproximadamente 16 mil millones de dólares) para modernizar y fortalecer la infraestructura de nueve puertos estratégicos del país. Esta acción busca consolidar a México como un eje logístico clave en el comercio internacional y mejorar la competitividad regional de cara al 2030.

La inversión será dividida entre recursos públicos y privados. El gobierno federal, a través de la Secretaría de Marina, destinará más de 55 mil millones de pesos en obras directas en puertos como Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Acapulco, Ensenada y Progreso. Por su parte, el sector privado invertirá más de 241 mil millones de pesos en proyectos complementarios, ampliaciones, nuevas terminales, y tecnología avanzada en puertos como Topolobampo, Guaymas y Altamira.

Entre las obras destacadas se encuentran nuevas rutas de ferry, ampliaciones de terminales de carga, mejoras en la conectividad terrestre y digitalización de operaciones portuarias. Empresas internacionales como Hutchison Ports, APM Terminals y Grupo CICE participan activamente en este plan de transformación.

Este impulso portuario no solo aumentará la capacidad operativa del sistema marítimo nacional, sino que también generará empleos, fortalecerá el comercio exterior y colocará a México en una mejor posición ante el auge del nearshoring y la relocalización de cadenas productivas.

Con esta ambiciosa estrategia de desarrollo, el país reafirma su compromiso con el crecimiento económico sostenible, la innovación logística y el aprovechamiento de su privilegiada ubicación geográfica.