El polaco Przemyslaw “Psyho” Debiak ganó el prestigioso torneo de programación heurística AWTF. Venció no solo a los participantes humanos, sino también a la IA. Es el único humano que lo ha logrado.
Un programador polaco conocido como ‘Psyho’ ha hecho historia en la informática mundial y ha vencido a ChatGPT.
Przemysław Dębiak, de 42 años, es el único ser humano en el mundo que ha vencido a ChatGPT en la competición de programación más prestigiosa AtCoder World Tour Finals 2025 (División Heurística), que se celebró en Tokio a principios de este mes.
El polaco ganó el torneo de élite por delante de otros 11 participantes, incluyendo a un competidor en particular: un algoritmo especialmente diseñado por OpenAI. El algoritmo de la compañía quedó en segundo lugar. La ventaja sobre ChatGPT aumentó de un 5,5 % inicial a un 9,5 % final, lo que hace aún más notable el éxito.
“Es un hombre muy humilde y está muy contento de haber conseguido no solo ganar, sino también superar a OpenAI, donde trabajaba”, declaró a Euronews Next Stanislaw Eysmont, experto en diseño de innovación y amigo de Debiak.
Psyho: “¡La humanidad ha ganado (hasta ahora)!”.
La competición duró diez horas y requirió que los participantes resolvieran problemas complejos de optimización. La tarea consistía en mejorar el código designado al máximo, optimizándolo y haciéndolo más eficiente.
“Estoy completamente agotada. Me di cuenta de que he dormido unas diez horas en los últimos tres días y apenas me siento viva”, confesó Debiak en una publicación en la red social X tras el anuncio de los resultados.
Estas palabras fueron precedidas por una frase significativa: “¡La humanidad ha ganado (hasta ahora)!”.
Stanislaw Eysmont comentó su hazaña de la siguiente manera:
“Diez horas de maratón intelectual. Sin soluciones predefinidas, sin documentación, sin indicaciones”, dijo Eysmont.
Solo había una cosa: un problema de optimización complejo, real por naturaleza, que no se puede “resolver bien”, solo mejor que otros. Fue en este entorno, lleno de tensión, estrategia y brillantez, que Przemek venció a todos. Incluyendo… a la inteligencia artificial, que quedó en segundo lugar. Sí. Hoy, el ser humano supera a la IA.
La competición más elitista del mundo
Las Finales del AtCoder World Tour son un torneo considerado por los expertos como la competencia más prestigiosa en el campo de la heurística de programación. Solo participan los mejores: los 12 programadores mejor valorados del mundo. No es posible solicitar la participación; se puede recibir una invitación según la clasificación.
La competición consiste en resolver problemas de optimización al máximo nivel de dificultad. Es una combinación de algorítmica, estadística, teoría de IA y creatividad. No basta con conocer los algoritmos; también es necesario saber utilizarlos de una forma que ni siquiera una máquina podría predecir.
Educación secundaria, sin trabajo a tiempo completo, aspirante a DJ y jugador de póquer.
Dębiak nació el 28 de julio de 1983 en Gdynia. Ha ganado múltiples concursos internacionales de programación y es experto en algoritmia e inteligencia artificial. También es miembro de Mensa y ha sido campeón polaco en resolución de puzles en repetidas ocasiones.
Durante una sesión de preguntas y respuestas en el sitio web polaco Wykop, reveló algunos datos curiosos sobre sí mismo. Entre ellos:
1. “Nunca he trabajado a tiempo completo”.
2. “Soy un desertor universitario, lo que significa que tengo una educación secundaria de facto”.
3. “Cuando era niño, quería ser un superhéroe. No funcionó”.
4. “Nunca tuve una idea para la vida y, de hecho, todavía no la tengo”, escribió, añadiendo que en varias ocasiones había pensado en convertirse en desarrollador de juegos, actor, DJ o jugador profesional de póker, entre otras profesiones.
5. Debiak vive en Polonia y dijo que “no tiene intención de mudarse por el momento”.
Para el polaco, la victoria podría significar abrir aún más terrenos profesionales.
Como explicó Eysmont, la competición es seguida por las empresas de tecnología más grandes del mundo y es vista como un indicador de “quién entiende realmente cómo piensa el código”.