El alcalde de Chicago , Brandon Johnson, advierte que las finanzas de la tercera ciudad más poblada del país han “llegado a un punto sin retorno”.
El alcalde dijo esta semana que la ciudad tendrá que tomar medidas para lidiar con los inminentes déficits presupuestarios y que los sistemas clave que Chicago proporciona, incluidos la educación, la vivienda, la atención médica y el transporte, están “lamentablemente subfinanciados”.
Ochocientas millas al este, en la ciudad más poblada del país existe la preocupación de que si el socialista democrático Zohran Mamdani gana las elecciones en noviembre como próximo alcalde de la ciudad de Nueva York , la ciudad podría encaminarse hacia un abismo fiscal similar a la crisis de hace medio siglo, cuando estuvo cerca de la quiebra.El alcalde actual Eric Adams, quien abandonó la carrera de 2025 para la nominación a la alcaldía de la ciudad de Nueva York por el Partido Demócrata y que se postula para la reelección como independiente, llegó a un acuerdo con el consejo municipal sobre un presupuesto de aproximadamente 116 mil millones de dólares para el año fiscal 2026.
“No existen presupuestos perfectos. Pero hemos avanzado mucho, y este se acerca bastante”, dijo la presidenta del Concejo Municipal, Adrienne Adams, en una conferencia de prensa para anunciar el acuerdo a finales de junio.
Pero Mamdani, de 33 años, que es el favorito en las encuestas frente a Adams, el exgobernador del estado de Nueva York Andrew Cuomo y otros dos contendientes en las elecciones generales de noviembre, está haciendo campaña con una plataforma costosa para abordar la asequibilidad y la desigualdad en una de las ciudades más caras del país.
Mamdani captó la atención nacional a fines de junio después de superar a Cuomo y a otros nueve candidatos en las primarias del Partido Demócrata , dando un gran paso para convertirse en el primer alcalde musulmán y el primer millennial.
Mamdani, un asambleísta estatal nacido en Uganda y originario del distrito de Queens de la ciudad de Nueva York, propone eliminar las tarifas para utilizar el vasto sistema de autobuses de la ciudad de Nueva York, hacer que la CUNY (Universidad de la Ciudad de Nueva York) sea “gratuita”, congelar los alquileres de las viviendas municipales, ofrecer “cuidado infantil gratuito” para niños de hasta 5 años y establecer tiendas de comestibles administradas por el gobierno.
Existe la preocupación de que los importantes aumentos del gasto para financiar las propuestas de Mamdani, junto con la posibilidad de déficit de ingresos, podrían poner presión sobre el presupuesto de la ciudad de Nueva York.
Y en el centro de las propuestas de Mamdani para financiar sus costosos planes se encuentra un “impuesto a los millonarios”, que según los críticos incitará a los residentes ultra ricos de la ciudad de Nueva York a huir.
La agenda de Mamdani ha dado a los republicanos abundante material para lanzarse a la ofensiva, ya que destacan sus políticas “socialistas” e intentan conectarlo con los demócratas que enfrentan una reelección difícil el próximo año. El presidente Donald Trump ha ido más allá, acusando a Mamdani de ser “comunista”.
Y los rivales de Mamdani en las elecciones a la alcaldía de noviembre también lo están atacando.
Adams ha afirmado que Mamdani está haciendo “falsas promesas” que perjudicarán a los neoyorquinos de bajos ingresos. Y el alcalde argumenta que la propuesta de Mamdani de establecer supermercados estatales “devastará las bodegas y tiendas locales”.
El viernes, Cuomo recurrió a las redes sociales para afirmar que “Chicago es una prueba de que un liderazgo incompetente puede convertir una ciudad deprimida en un desastre a medias”.
Un día antes, al proponer su propio plan para abordar la asequibilidad en la ciudad de Nueva York, Cuomo acusó a Mandani de estar “proponiendo una teoría del socialismo que nunca ha funcionado en ninguna parte”.
“¿Cuál es la mejor respuesta a la asequibilidad? Es el desarrollo empresarial. Es la oportunidad. Es el empleo. Es el crecimiento económico. No es el socialismo antiempresarial”, dijo Cuomo mientras formulaba y respondía su propia pregunta.
En respuesta, la portavoz de la campaña de Mamdani, Dora Pekec, afirmó que “confiar en Andrew Cuomo para abordar la crisis de asequibilidad de Nueva York es el equivalente a encargarle a un pirómano que apague un incendio: él creó esta crisis”.
“Confiar en Andrew Cuomo para abordar la crisis de asequibilidad de Nueva York es el equivalente a encargarle a un pirómano que apague un incendio: él creó esta crisis”, dijo la portavoz de Mamdani, Dora Pekec, en un comunicado.