Francisco González Galé no esperaba sentirse tan a gusto cuando cumplió el deseo de sus hijos a principios de este año al viajar a Walt Disney World en Orlando desde Buenos Aires. El abogado argentino de 46 años solía viajar a Estados Unidos una vez cada dos años, pero ya ha estado en Estados Unidos dos veces en 2025.
“He estado en Disney cinco o seis veces desde los 90, pero nunca había visto algo así”, dijo González Galé. “Eran todos argentinos”.
Sus conciudadanos están viajando en masa a Estados Unidos este año, contrarrestando una tendencia general lenta del turismo internacional incluso antes de que la Copa Mundial de la FIFA del próximo año atraiga a más argentinos para ver al héroe nacional Lionel Messi posiblemente jugar una última vez en el gran escenario.
Una moneda más fuerte desde la llegada del presidente Javier Milei al poder, sumada a la intensa pasión futbolística de Argentina, mientras Estados Unidos albergaba el Mundial de Clubes —preparatorio para el principal evento de la FIFA en 2026—, desencadenó un aumento de viajes. Más de 413.000 argentinos visitaron Estados Unidos en el primer semestre del año, un aumento de casi el 23 % con respecto al mismo período de 2024 y, con diferencia, el mayor incremento de llegadas internacionales entre los 20 principales países, según la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos.