Considerado en su día un glaciar atípico y estable en medio del retroceso de los glaciares de la Patagonia, el glaciar Perito Moreno ha mostrado recientemente signos de un rápido cambio. Enclavado en el Campo de Hielo Patagónico Sur de Argentina, este icónico glaciar se distingue desde hace tiempo por su posición frontal relativamente estable, a diferencia de muchos de sus homólogos en la región. Sin embargo, nuevas investigaciones plantean inquietudes sobre su trayectoria futura, mostrando tasas alarmantes de retroceso y adelgazamiento en los últimos años.
De 2000 a 2019, la superficie del glaciar se redujo solo 0,34 metros por año , pero de 2019 a 2024, esa tasa aumentó a 5,5 metros anuales. El frente de hielo del glaciar se ha retirado significativamente en poco tiempo, lo que plantea dudas sobre su estabilidad. Utilizando un radar de penetración terrestre (GPR) transportado por helicóptero avanzado y datos batimétricos, los autores de un nuevo estudio en la revista Communications Earth & Environment han revelado detalles clave sobre la topografía subglacial del glaciar, lo que puede explicar los cambios acelerados. Una cresta subglacial que una vez ayudó a fijar el glaciar en su lugar ya no es suficiente para evitar el retroceso, lo que deja al glaciar vulnerable al colapso impulsado por la flotabilidad una vez que se mueve más allá de esta barrera natural.
Una nueva investigación genera inquietud sobre su trayectoria futura y muestra tasas alarmantes de retroceso y adelgazamiento en los últimos años.
El Campo de Hielo Patagónico Sur, que alberga el Glaciar Perito Moreno, contribuye significativamente al aumento del nivel del mar , y los glaciares de la región experimentan algunas de las tasas de pérdida de masa más altas del mundo. Si bien anteriormente este glaciar se había caracterizado por su estabilidad, su comportamiento reciente sugiere que ahora sigue el mismo patrón de retroceso observado en otros glaciares importantes de la Patagonia. Este rápido cambio podría tener implicaciones significativas tanto para el nivel del mar global como para la economía local, ya que el glaciar atrae a casi 800.000 visitantes al año.