El tan discutido servicio de streaming de ESPN finalmente tiene su fecha de lanzamiento.
La cadena anunció el miércoles que su servicio directo al consumidor y su aplicación mejorada debutarán el 21 de agosto. El anuncio coincidió con el informe trimestral de ganancias de Disney.
Los acuerdos ampliados de esta semana con la NFL y una nueva asociación con la WWE brindan a ESPN más inventario y ofertas, lo que espera que fortalezca a la compañía en un panorama que está dividido entre cable, satélite y transmisión.
¿El servicio ESPN resultará en más suscriptores?
Según Nielsen, el uso del streaming superó por primera vez al de la televisión abierta y el cable juntos en el consumo de televisión en EE. UU. El streaming representó el 44,8%, frente al 44,2% de la televisión lineal. Cuando Nielsen comenzó a registrar datos en mayo de 2021, la televisión lineal representaba el 64%, frente al 26% del streaming.
El DTC de ESPN comenzará con alrededor de 25 millones de suscriptores, ya que quienes actualmente reciben ESPN+ migrarán a la nueva plataforma. Muchos de ellos son suscriptores de cable y satélite que obtienen el servicio a través de acuerdos con su proveedor. ESPN espera que más personas que cancelen su suscripción paguen hasta $29.99 al mes, ya que ofrecerá todas las cadenas de ESPN (ESPN, ESPN2, ESPNU, SECN, ACCN, ESPNEWS, ESPN Deportes, ESPN en ABC, ESPN+, ESPN3, SECN+ y ACCNX), además de poder combinar NFL Network y NFL RedZone a través de un acuerdo con NFL+ Premium.
Sin embargo, determinar cuántos suscriptores del servicio DTC han cancelado su suscripción será más difícil. Disney anunció durante su presentación de resultados el miércoles que dejará de publicar las métricas de suscriptores de streaming de ESPN a partir del próximo trimestre.
ESPN llegó a casi 100 millones de hogares en 2013. En los últimos 12 años, debido a la cancelación de la suscripción por cable y al streaming, esa cifra se ha reducido a 60 millones. Se espera que en los próximos dos años disminuya a menos de 50 millones.
¿Qué significan los acuerdos de la NFL y la WWE para la presencia de mercado de ESPN?
Los deportes en vivo siguen siendo una propiedad valiosa, pero la NFL es la casa frente a la playa.
Tras adquirir NFL Network, que también venía perdiendo suscriptores constantemente, ESPN obtiene tres partidos adicionales de la NFL y otra plataforma para transmitir los partidos del lunes por la noche cuando haya más de uno. Además, los usuarios de su aplicación podrán acceder a los mejores momentos de sus jugadores o equipos favoritos. También se podrán acceder a estadísticas, apuestas e información sobre deportes de fantasía en la aplicación mientras se ven los partidos.
Los eventos premium en vivo de la WWE (ya no se llaman PPV) también cobran sentido cuando ESPN sustituya a Peacock el próximo año. Al fin y al cabo, la E de ESPN significa entretenimiento. Como señaló Bela Bajaria, directora de contenido de Netflix, cuando empezó a emitir “Monday Night Raw” a principios de este año, la WWE cuenta con una base de fans leales y multigeneracionales que acudirán en masa a quien transmita los eventos.
Sin embargo, el acuerdo con la WWE solo se aplica en Estados Unidos. Netflix tiene los derechos para el extranjero.
¿Podrá todo esto cambiar las perspectivas financieras de ESPN?
Esto conlleva ciertos riesgos. ESPN registró $4.3 mil millones en ingresos el trimestre pasado, un aumento del 1% con respecto al año anterior, pero el beneficio operativo disminuyó un 7%, hasta los $1 mil millones, debido al aumento de las tarifas de derechos.
Le paga a la NFL un promedio de 2.700 millones de dólares anuales, mientras que el contrato de 11 años de la NBA, que comienza esta próxima temporada, promedia 2.600 millones de dólares anuales. El contrato de cinco años con la WWE promedia 325 millones de dólares anuales.
Esto también llega en un momento en que la cadena optó por rescindir su contrato de 550 millones de dólares con la Major League Baseball a partir del próximo año y parece estar fuera de la carrera por los derechos de Fórmula Uno. ESPN paga entre 75 y 90 millones de dólares por año bajo su acuerdo de tres años, pero Liberty Media, propietaria de la F1, busca al menos 120 millones de dólares para el próximo contrato, que comienza en 2026.
ESPN necesita más que las cuotas de afiliación de los suscriptores de cable y satélite, razón por la cual también está lanzando un producto DTC para obtener más ingresos. Durante los últimos dos años, ha estado en prolongadas negociaciones con DirecTV y Spectrum antes de llegar a acuerdos.
¿Cómo pueden los espectadores obtener el servicio de transmisión de ESPN?
Si los suscriptores de cable y satélite ya tienen ESPN+, migrarán automáticamente al nuevo servicio. Para quienes cancelen su suscripción, existe una oferta que les permite obtener el plan ilimitado de ESPN con Disney+ y Hulu por $29.99 al mes durante los primeros 12 meses.