La OTAN coordinará el envío regular y a gran escala de armas a Ucrania. La mayoría se comprará en EE. UU.

BRUSELAS (AP) — La OTAN comenzó a coordinar entregas regulares de grandes paquetes de armas a Ucrania después de que Holanda dijera que proporcionaría equipos de defensa aérea, municiones y otra ayuda militar por valor de 500 millones de euros (578 millones de dólares).

Suecia también anunció el martes que contribuirá con 275 millones de dólares a un esfuerzo conjunto con sus vecinos nórdicos Dinamarca y Noruega para proporcionar defensas aéreas, armas antitanque, municiones y piezas de repuesto por valor de 500 millones de dólares.

Se esperan dos entregas de equipo este mes, la mayoría adquiridas en Estados Unidos, aunque se espera que el paquete nórdico llegue en septiembre. El equipo se suministra según las necesidades prioritarias de Ucrania en el campo de batalla. Los aliados de la OTAN localizan las armas y la munición y las envían.

“Los paquetes se prepararán rápidamente y se emitirán periódicamente”, dijo la OTAN el lunes.

Los sistemas de defensa aérea son los más necesitados. Naciones Unidas ha declarado que el incesante bombardeo ruso sobre zonas urbanas tras la línea del frente ha matado a más de 12.000 civiles ucranianos.

El ejército ruso, más numeroso, también avanza de forma lenta pero costosa a lo largo de la línea del frente de 1.000 kilómetros (620 millas). Actualmente, libra una operación para tomar la ciudad oriental de Pokrovsk, un centro logístico cuya caída podría permitirle adentrarse más en Ucrania.

Los aliados europeos y Canadá compran la mayor parte del equipo que planean enviar a Estados Unidos, que cuenta con mayores reservas de material militar listo para usar, así como armas más efectivas. La administración Trump no está suministrando armas a Ucrania.

Los nuevos envíos se sumarán a otros compromisos de equipamiento militar.

El Instituto Kiel, que rastrea el apoyo a Ucrania, estima que hasta junio, los países europeos habían brindado 72 mil millones de euros (83 mil millones de dólares) en ayuda militar desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022, en comparación con 65 mil millones de dólares en ayuda estadounidense.

El ministro de Defensa neerlandés, Ruben Brekelmans, declaró que «los sistemas de defensa aérea y las municiones estadounidenses, en particular, son cruciales para la defensa de Ucrania». Al anunciar las entregas el lunes, afirmó que los ataques rusos son «puro terrorismo, con la intención de desmantelar Ucrania».

El presidente Volodymyr Zelenskyy expresó su gratitud a los Países Bajos, publicando en las redes sociales que “Ucrania, y por ende toda Europa, estarán mejor protegidas del terrorismo ruso”.

Dijo que las entregas llegan “en un momento en que Rusia intenta intensificar sus ataques. ¡Esto sin duda ayudará a proteger la vida de nuestra gente!”

Alemania anunció el viernes que entregará dos sistemas de defensa aérea Patriot más a Ucrania en los próximos días. Aceptó la medida tras obtener garantías de que Estados Unidos priorizará la entrega de nuevos Patriots a Alemania para reabastecer sus existencias. Estos sistemas de armas se fabrican exclusivamente en Estados Unidos.

Como organización, la OTAN proporciona únicamente asistencia no letal a Ucrania, como uniformes, tiendas de campaña, suministros médicos y apoyo logístico. La alianza militar de 32 países ha buscado principalmente proteger el territorio de la OTAN de un posible ataque ruso y evitar verse arrastrada a una guerra contra una potencia nuclear.

Pero su papel de apoyo se ha ampliado desde que el presidente estadounidense Donald Trump asumió el cargo en enero, aun cuando su administración insiste en que los aliados europeos deben ahora cuidar de su propia seguridad y de la de su vecino devastado por la guerra. Trump no ha hecho ninguna promesa pública de armas ni apoyo económico a Ucrania.

Trump dijo el 28 de julio que Estados Unidos “va a enviar ahora equipo militar y otros equipos a la OTAN, y ellos harán lo que quieran, pero supongo que en su mayor parte trabajarán con Ucrania”.