El presidente ruso, Vladimir Putin, dice que espera reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump, en el último intento de la Casa Blanca para negociar el fin de la guerra de tres años en Ucrania.
El asesor de asuntos exteriores de Putin, Yuri Ushakov, declaró el jueves que una reunión podría tener lugar la próxima semana, aunque señaló que organizar este tipo de eventos lleva tiempo. No hay fecha confirmada.
También descartó la posibilidad de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, participe en la cumbre.
No se ha determinado el lugar, según un funcionario de la Casa Blanca que habló bajo condición de anonimato y no estaba autorizado a hablar públicamente. El funcionario afirmó que la reunión entre Trump y Putin no se llevaría a cabo si el líder ruso no acepta reunirse con Zelenski.
Una reunión entre Putin y Trump sería la primera cumbre entre Estados Unidos y Rusia desde que el expresidente Joe Biden se reunió con el líder del Kremlin en 2021. No hay garantía de que una reunión entre Trump y Putin conduzca al fin de los combates, ya que Moscú y Kiev siguen estando muy distanciados en sus condiciones para la paz.
Eventos clave que dieron forma a los esfuerzos para poner fin a la guerra desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania el 24 de febrero de 2022:
28 de febrero de 2022: Delegaciones ucraniana y rusa se reúnen en la vecina Bielorrusia por primera vez desde la invasión. Las conversaciones continúan durante las dos semanas siguientes, pero no se llega a ningún acuerdo, salvo la decisión de establecer corredores humanitarios para la población civil.
21 de marzo de 2022: Zelenski solicita conversaciones directas con Putin, pero es rechazado por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Un día después, Zelenski se declara dispuesto a negociar un compromiso de Ucrania de no solicitar la adhesión a la OTAN a cambio de un alto el fuego, la retirada de las tropas rusas y una garantía de la seguridad de Ucrania.
29 de marzo de 2022: Comienzan las conversaciones en Estambul. Moscú afirma estar dispuesta a reducir drásticamente la actividad militar cerca de Kiev y la ciudad norteña de Chernígov. Kiev se mostró abierta a negociar un estatus neutral para Ucrania si su seguridad cuenta con el respaldo de otras naciones.
7 de abril de 2022: Lavrov rechaza una propuesta de paz ucraniana por considerarla “inaceptable”. Afirma que Kiev se ha retractado de un acuerdo para eximir a la península de Crimea de las garantías de seguridad ucranianas más amplias. Rusia se anexionó Crimea ilegalmente en 2014.
22 de julio de 2022: Rusia y Ucrania, con la mediación de Turquía y la ONU, llegan a un acuerdo para desbloquear el suministro de grano atascado en los puertos ucranianos del Mar Negro, poniendo fin a un impasse que amenazaba la seguridad alimentaria mundial. El acuerdo expira un año después.
Buques de carga anclados en el mar de Mármara esperan cruzar el estrecho del Bósforo en Estambul, el 1 de noviembre de 2022. (Foto AP/Khalil Hamra, archivo)
30 de septiembre de 2022: Rusia se anexiona ilegalmente las regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón, a pesar de no controlar ninguna de ellas por completo. Ucrania responde solicitando su ingreso a la OTAN y promulgando un decreto que declara “imposibles” las negociaciones con Putin.
7 de diciembre de 2024: El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con Zelenskyy y otros líderes europeos en París.
12 de febrero de 2025: Trump y Putin acuerdan iniciar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania en una llamada telefónica que pone fin a un esfuerzo de tres años liderado por Estados Unidos para aislar a Rusia en relación con Ucrania.
18 de febrero de 2025: Funcionarios rusos y estadounidenses, incluyendo a Lavrov y al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reúnen en Arabia Saudita y acuerdan trabajar para poner fin a la guerra y restablecer las relaciones bilaterales. Los funcionarios ucranianos no están invitados.
28 de febrero de 2025: Zelenski se reúne con Trump, Rubio y el vicepresidente J.D. Vance en una polémica sesión en el Despacho Oval. Un acuerdo propuesto sobre minerales entre ambos países queda sin firmar.