El Kremlin minimiza la retórica nuclear de Trump mientras el enviado estadounidense se prepara para visitar Moscú

El Kremlin ha restado importancia a las órdenes de Donald Trump de acercar dos submarinos nucleares a Rusia, afirmando que Moscú no quería verse envuelta en polémicas.

En la primera reacción oficial desde los comentarios del presidente estadounidense el viernes pasado, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que los submarinos estadounidenses estaban de todos modos en servicio de combate y descartó la idea de que hubiera habido una escalada.

“Se están discutiendo temas muy complejos, muy sensibles, que, por supuesto, muchos perciben de forma muy emocional”, dijo Peskov, aunque agregó que todos deben ser “muy cautelosos” con la retórica nuclear.

El enviado estadounidense Steve Witkoff visitará Rusia el miércoles, según medios rusos.

La semana pasada, Trump ordenó que dos submarinos nucleares “se posicionen en las regiones apropiadas” en respuesta a lo que llamó comentarios “altamente provocativos” del ex presidente ruso Dmitry Medvedev.

Trump no dijo si eran submarinos de propulsión nuclear o con armas nucleares.

Medvedev, que en los últimos años ha adoptado una retórica cada vez más extrema en línea, había acusado a Trump de “jugar al juego del ultimátum” con Rusia después de que el presidente estadounidense estableciera una nueva fecha límite para que Vladimir Putin pusiera fin a la guerra con Ucrania.

Sin hacer referencia directa al conflicto con Medvedev, Peskov dijo el lunes que si bien “en cada país los miembros del liderazgo… tienen diferentes puntos de vista”, la política exterior rusa la dicta solo Putin.

Medvedev no reaccionó a la respuesta de Trump y no ha estado activo en X desde que envió la publicación ofensiva.

Las relaciones entre Estados Unidos y Rusia mejoraron significativamente después de que Trump asumiera el cargo en enero, aunque en los últimos meses el presidente estadounidense ha señalado que sospecha que Putin puede no estar verdaderamente comprometido a poner fin a la guerra en Ucrania, que comenzó cuando Moscú lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022.

Ahora Trump ha adelantado una fecha límite para que Rusia alcance un acuerdo de paz, amenazando a Moscú con severos aranceles contra su petróleo y otras exportaciones si no se acuerda un alto el fuego antes del viernes 8 de agosto.

Aún así, Washington y Moscú siguen en contacto y Peskov dio la bienvenida al viaje de Witkoff a finales de esta semana.

“Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú… Consideramos que este contacto es importante, significativo y útil”, dijo, añadiendo que Witkoff y Putin podrían reunirse.

Si no se alcanza un alto el fuego antes del 8 de agosto, Trump ha dicho que impondrá sanciones y aranceles secundarios a Moscú para disuadir a otros países de comerciar con él.

Pero también admitió que Rusia -ahora el país más sancionado del mundo- era “bastante buena a la hora de evitar sanciones”.

Trump también ha utilizado un lenguaje inusualmente severo para describir al ejército ruso, en una publicación en su plataforma de redes sociales, Truth Social.

Trump escribió que aumentaría “sustancialmente” los aranceles estadounidenses sobre los productos de India por sus compras de petróleo ruso y acusó a India de no importarle “cuántas personas en Ucrania están siendo asesinadas por la maquinaria de guerra rusa”.

Tres rondas de negociaciones entre Rusia y Ucrania desde la primavera no han logrado poner fin al conflicto.