Trump firma una orden que pone fin a la exención arancelaria global para productos de bajo costo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que pone fin a una exención arancelaria global utilizada por los compradores de productos de bajo costo.

La orden, firmada el miércoles, entra en vigor el 29 de agosto y amplía la acción presidencial anterior que apuntaba específicamente a los productos baratos de China y Hong Kong para cubrir ahora el resto del mundo.

La exención de minimis permitía la entrada a Estados Unidos de mercancías con un valor de 800 dólares o menos sin pagar aranceles. Los consumidores estadounidenses recurrían a ella para comprar ropa y artículos para el hogar a precios económicos en plataformas de comercio electrónico como Shein y Temu.

La Casa Blanca dice que la exención global se estaba utilizando para “evadir aranceles y canalizar opioides sintéticos mortales” a Estados Unidos.

La administración ya puso fin a la exención de minimis para los productos chinos el 2 de mayo, pero el resto del mundo se salvó hasta ahora.

Si bien China representó la gran mayoría de los envíos que utilizaron esta exención, Canadá y México también fueron fuentes importantes de bienes de bajo costo enviados a Estados Unidos, que habían estado exentos de aranceles.

Cuando las nuevas normas entren en vigor, los paquetes se enfrentarán a la misma tasa arancelaria que los productos tradicionales del país de origen.

El Congreso había planeado eliminar la exención de minimis para todos los países cuando aprobó la ley One Big Beautiful a principios de mes. Sin embargo, la eliminación de la exención global no estaba prevista hasta julio de 2027.

Trump utilizó poderes presidenciales de emergencia para anular la fecha límite establecida por el Congreso y adelantarla significativamente a un mes. Esto se hizo “para abordar emergencias nacionales y salvar vidas y empresas estadounidenses ahora”, declaró la Casa Blanca.

La Casa Blanca dijo que los contrabandistas de opioides estaban usando la exención de minimis para enviar drogas ilícitas a Estados Unidos porque era menos probable que los funcionarios de aduanas las controlaran.

También dijo que algunos transportistas estaban eludiendo impuestos informando falsamente el país de origen de las mercancías que ingresaban a Estados Unidos.

La norma no afecta a los artículos personales que los estadounidenses lleven consigo de viajes al exterior cuyo valor sea de 200 dólares o menos, y no afecta a los regalos cuyo valor sea de 100 dólares o menos.