Belice está trabajando activamente para construir una nueva conexión del Tren Maya con México para fortalecer los lazos económicos y atraer a millones de turistas. La ampliación propuesta busca impulsar el comercio transfronterizo, el turismo y la integración regional mediante la creación de una conexión ferroviaria vital entre Belice y el sureste de México. Se espera que esta expansión incremente significativamente el flujo turístico, con estimaciones que sugieren hasta 4 millones de visitantes adicionales al año. Además, el proyecto brindaría a Belice un mayor acceso a los mercados mexicanos, beneficiando a las empresas locales y fomentando una cooperación económica más profunda entre ambas naciones.
El gobierno de Belice ha solicitado formalmente a México que considere la extensión del Tren Maya a Belice como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la conectividad regional. Esta propuesta forma parte de las conversaciones en curso para evaluar la viabilidad de expandir el ambicioso proyecto ferroviario a través de la frontera. Según funcionarios, representantes mexicanos visitarán Belice próximamente para realizar evaluaciones in situ e iniciar estudios que determinen la viabilidad técnica y logística de esta expansión transfronteriza.
La propuesta de ampliación del Tren Maya se concibe como un paso fundamental para mejorar la conectividad regional. Al conectar los principales centros neurálgicos del sureste de México, este ferrocarril podría convertirse en una ruta vital tanto para la logística como para el turismo, conectando a Belice con el sur de México y el Corredor Interoceánico (CIIT). El CIIT es un importante proyecto de infraestructura diseñado para conectar los puertos mexicanos en las costas del Pacífico y del Atlántico, fomentando un mayor comercio y cooperación entre las regiones. La expansión del Tren Maya a Belice podría, por lo tanto, crear una conexión vital entre Centroamérica y las redes comerciales regionales, beneficiando a ambas naciones económica y culturalmente.
Esta propuesta de ampliación se enmarca en la estrategia general de Belice para fortalecer sus lazos regionales e internacionales, y el gobierno cree que el proyecto podría ser un punto de inflexión para el turismo y el comercio. Las autoridades beliceñas ya han expresado que prevén hasta 4 millones de turistas adicionales al año si el ferrocarril llega a Belice. Esto no solo impulsaría la industria turística de Belice, sino que también aumentaría significativamente la visibilidad de sus productos en los mercados mexicanos, impulsando aún más la integración económica entre ambas naciones.
La propuesta también se enmarca en las conversaciones diplomáticas y económicas en curso entre Belice y México. El 14 de mayo de 2025, el Primer Ministro beliceño y funcionarios mexicanos clave abordaron esta propuesta durante una llamada telefónica centrada en impulsar la cooperación económica bilateral. Además de la expansión del Tren Maya, la conversación también abarcó temas más amplios, como la ampliación del acceso al mercado para las exportaciones beliceñas, como el ganado y el coco, así como la posible colaboración en proyectos de energía e infraestructura. Este diálogo bilateral busca fortalecer y diversificar la relación económica entre ambos países.
La posible ampliación del Tren Maya también cuenta con un importante apoyo del sector privado de Belice. En 2024, funcionarios beliceños revelaron que la Zona Libre de Corozal, un importante centro comercial, recibió a alrededor de 1.1 millones de visitantes y registró la llegada de más de 2.6 millones de vehículos desde México. Esta afluencia de personas y mercancías contribuye a una economía local dinámica, generando empleo para más de 1,500 personas. Una conexión ferroviaria con la zona fronteriza de Subteniente López impulsaría aún más esta actividad, abriendo nuevas oportunidades tanto para el comercio transfronterizo como para el turismo. Belice se muestra particularmente optimista respecto a que la ampliación del tren impulsará la popularidad de sus casinos y zonas comerciales, que atraen a numerosos visitantes mexicanos.
Las reuniones estratégicas entre funcionarios beliceños y mexicanos ya han comenzado en preparación para el proyecto. En febrero de 2025, el Secretario de Estado de Comercio Exterior de Belice se reunió con representantes de la Secretaría de Desarrollo Económico de Quintana Roo, México, para explorar posibles oportunidades de colaboración. Las conversaciones se centraron en temas como el comercio de valor agregado, la creación de redes entre empresas y la simplificación de regulaciones para facilitar el comercio transfronterizo. Ambas partes también acordaron formar grupos de trabajo centrados en estos temas, con el fin de fomentar vínculos más estrechos y maximizar los beneficios económicos para ambas naciones.
Uno de los puntos clave planteados durante estas conversaciones fue el potencial de Belice para servir como puerta de entrada para las empresas mexicanas que buscan acceder al mercado de la Comunidad del Caribe (CARICOM). Belice podría ayudar a las empresas mexicanas a sortear las barreras comerciales y cumplir con los requisitos de las Reglas de Origen, brindándoles así una entrada directa al mercado más amplio de CARICOM. Al crear una sólida plataforma para el comercio y la inversión, esta colaboración podría generar nuevas oportunidades para las empresas tanto de México como de Belice.
Mientras continúan estas conversaciones, Belice se compromete a colaborar estrechamente con México para garantizar que la posible expansión del Tren Maya se alinee con los objetivos a largo plazo de crecimiento económico, conectividad regional y mejora de las relaciones comerciales. Esta expansión podría ser un paso fundamental para transformar la infraestructura de la región y crear nuevas vías para que ambas naciones prosperen en una economía global cada vez más interconectada.