BRUSELAS ― La Comisión Europea ha propuesto un presupuesto central de la UE de 1,816 billones de euros para el período de siete años a partir de 2028, tras días de tensas negociaciones internas.
Esa cifra representaría un aumento del poder adquisitivo de la Unión Europea en comparación con el presupuesto actual, que está en vigor desde 2021.
Los miembros de la Comisión, encabezados por la presidenta Ursula von der Leyen, finalmente se pusieron de acuerdo sobre esta cifra el miércoles, lo que significa que el gasto total aumentaría al 1,15 por ciento del ingreso nacional bruto de la UE, en comparación con alrededor del 1,1 por ciento durante el período actual.
«Es un presupuesto que está a la altura de la ambición europea, que afronta los retos de Europa y que fortalece nuestra independencia», declaró von der Leyen a la prensa. «El presupuesto es mayor, más inteligente y más preciso».
La Comisión afirmó que su presupuesto ascenderá a 2 billones de euros. Esto incluye el reembolso de la deuda de la UE pos-COVID y representaría el 1,26 % de la RNB. Siegfried Mureșan, negociador presupuestario del Partido Popular Europeo de centroderecha de von der Leyen, calificó este método de «engañoso».
Sus críticas fueron repetidas por legisladores de todo el espectro.
Presupuesto menor, prioridades diferentes
El anuncio marca el pistoletazo de salida a al menos dos años de disputas, probablemente tortuosas y de mal carácter, con el Parlamento Europeo y las capitales nacionales, que deben aprobar la suma final.
“El presupuesto propuesto es demasiado alto”, dijo el ministro de Finanzas holandés, Eelco Heinen.
Es probable que muchos gobiernos presionen por un presupuesto menor, o con prioridades diferentes, al que propone la Comisión. En cambio, gran parte del Parlamento quiere que la UE tenga mayor capacidad de intervención.
En un adelanto de las batallas que se avecinan, Carla Tavares, la responsable socialista del presupuesto, declaró: «No permitiremos que la financiación de nuestras prioridades clave se vea comprometida por el reembolso de NextGenerationEU [los préstamos de recuperación de la COVID]».
La cifra total de 1,816 billones de euros se expresa a precios de 2025 y se compara con un presupuesto de 1,2 billones de euros entre 2021 y 2027, también a precios corrientes. Un gran aumento previsto con respecto al septenio anterior no es inusual en esta etapa.
Los comisarios aprobaron el plan de gasto después de que sus jefes de gabinete resolvieran los temas más delicados durante dos días de negociaciones casi ininterrumpidas en Bruselas.
La Comisión asignará 865.000 millones de euros a “Planes nacionales y regionales”, que podrían incluir la política regional y la Política Agrícola Común, que actualmente representan dos tercios del presupuesto de la UE, según el comisario de presupuesto de la UE, Piotr Serafin, que presentó el plan al Parlamento Europeo.
Los subsidios a los agricultores y los pagos a las regiones más pobres, que han sido el sustento del presupuesto de la UE durante décadas, representarán un porcentaje significativamente menor del gasto total en los próximos años.
La Comisión destinará 410.000 millones de euros al «Fondo Europeo de Competitividad», 200.000 millones a una «Europa Global», que incluye ayuda al desarrollo y asistencia a los países vecinos, 292.000 millones a «otros» programas, como el desmantelamiento nuclear y la justicia, y 49.000 millones al programa de intercambio de estudios Erasmus+.