CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) – La estatal energética mexicana Pemex reportó el lunes una utilidad neta de 59,520 millones de pesos (3,170 millones de dólares) para el segundo trimestre de este año, ayudada en gran medida por un tipo de cambio más favorable.
Como la mayoría de sus pares latinoamericanos, Pemex es esencialmente una empresa estatal denominada en dólares, incluso para la gran mayoría de sus gastos e ingresos.
En el segundo trimestre del año pasado, Pemex registró una pérdida neta de 273,330 millones de pesos tras la depreciación del peso mexicano frente al dólar. La compañía también reportó una pérdida neta de 43,300 millones de pesos en el primer trimestre de este año.
En un comunicado a la Bolsa de Valores, Pemex también informó que sus ingresos cayeron 4.4% durante el segundo trimestre de este año, a 391,620 millones de pesos, lo que atribuyó a menores ventas de crudo y menores precios de productos petrolíferos como la gasolina y el diésel.
La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) fue de 76 mil millones de pesos en el trimestre.
Pemex, la empresa energética más endeudada del mundo, reportó al cierre del trimestre una deuda financiera de 98 mil 800 millones de dólares y que adeuda a proveedores 22 mil 790 millones de dólares.
Pemex, una de las empresas más grandes de México y contribuyente a las arcas estatales, recibió 94 mil millones de pesos en apoyos gubernamentales y pagó a proveedores más de 230 mil millones de pesos.
La producción de petróleo crudo y condensado con socios durante el trimestre promedió 1,64 millones de barriles por día, mientras que la producción de gas natural promedió 3,59 mil millones de pies cúbicos por día.
Los ejecutivos de la compañía dijeron a los inversionistas en una llamada después de que se publicaron los resultados trimestrales que Pemex todavía estaba buscando aumentar la producción de petróleo crudo a la meta del gobierno de 1,8 millones de barriles por día.
Para ello, la empresa se apoyaría en los llamados contratos mixtos que se ofrecerían a empresas privadas, así como en el continuo apoyo del gobierno, dijeron los ejecutivos.
En los últimos años, la producción ha disminuido rápidamente, especialmente en el Golfo de México.
($1 = 18.7654 pesos mexicanos al cierre de junio)
(Reporte de Ana Isabel Martínez, Adriana Barrera, Brendan O’Boyle y Noe Torres; Redacción de Stefanie Eschenbacher; Edición de Susan Fenton)
Derechos de autor 2025 Thomson Reuters .