El presidente del comité que otorgó el Premio Nobel de la Paz del año pasado a Nihon Hidankyo hizo un llamamiento a las generaciones jóvenes para que transmitan las experiencias de los supervivientes de la bomba atómica.
Nihon Hidankyo, la Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas A y H, representa a los supervivientes de los atentados de Hiroshima y Nagasaki. Se les conoce como hibakusha.
El noruego Joergen Frydnes asistió el domingo a un evento sobre desarme nuclear en la Universidad Sophia de Tokio. Compareció en una conferencia de prensa junto con el copresidente de Nihon Hidankyo, Tanaka Terumi.
Frydnes dijo que su viaje marca la primera vez que el Comité Nobel viaja al país de origen de un ganador del Premio Nobel de la Paz.
Dijo: “Esta es una oportunidad única para nosotros y es un momento único porque estamos aquí para escuchar y aprender, y creemos que el mundo debe escuchar y aprender de las voces de los hibakusha”.
Frydnes dijo que los miembros de Nihon Hidankyo “han sido fundamentales para convertir la memoria, el dolor y el sufrimiento en una fuerza de cambio, en una fuerza de paz”.
Agregó que desde que el comité anunció el premio a Nihon Hidankyo en octubre del año pasado, han visto “movimientos sociales, movimientos antinucleares, sociedades civiles y personas privadas de todo el mundo que se han comprometido nuevamente con el tema del desarme nuclear”.
Frydnes dijo que cree que el 80º aniversario de los ataques de agosto podría ser una oportunidad para un punto de inflexión en el tema.
En un discurso que pronunció después de la conferencia de prensa, Frydnes dijo que muchos analistas advierten ahora que el mundo está al borde de una “nueva y más inestable era nuclear”.
Dijo que los sobrevivientes y quienes los apoyaban “ayudaron al mundo a ver con claridad el verdadero significado de las armas nucleares”. Los llamó “la luz que el mundo necesita”.
Frydnes se dirigió a los jóvenes presentes en la sala y les dijo que ellos son “los futuros custodios de esta memoria” y “los nuevos administradores de esta verdad”.
Los instó: «Tomen la antorcha. No permitan que crezca el silencio. Conten las historias. Estudien la historia. Resistan el olvido. Alcen la voz».