Representante de MAGA critica duramente al Departamento de Justicia por “ocultarse tras un testaferro” sobre Epstein

El representante republicano de Kentucky, Thomas Massie, criticó al Departamento de Justicia por su manejo del caso de Jeffrey Epstein.

En declaraciones a Meet the Press de NBC , el representante de Kentucky abordó un memorando del 6 de julio del Departamento de Justicia (DOJ) y la Oficina Federal de Investigaciones que concluye que Epstein murió por suicidio en la cárcel mientras esperaba el juicio por cargos de tráfico sexual en 2019 y que no existe una “lista de clientes” de co-conspiradores ricos.

Con base en esos hallazgos, el memorando decía que no se publicarían más archivos sobre el financiero caído en desgracia, y explicaba que “información sensible relacionada con estas víctimas está entrelazada en todos los materiales”.

“Eso es una falacia”, dijo Massie, quien, junto con el representante demócrata Ro Khanna de California, ha impulsado una legislación que obligaría a votar a favor de la publicación de los archivos del Departamento de Justicia sobre Epstein. La legislación, señaló Massie, garantizaría que se ocultara cualquier información relativa a la identidad de las víctimas de Epstein.

“Así que se esconden tras eso”, añadió. “Intentamos conseguir justicia para las víctimas y transparencia para Estados Unidos”.

Para evitar una votación sobre los archivos de Epstein, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, envió a los legisladores a casa temprano para el receso de verano el martes.

“No tiene sentido que el Congreso presione a una administración para que haga algo que ya está haciendo”, dijo Johnson, según CBS News .

Esas conclusiones del Departamento de Justicia no sólo contradecían la garantía que dio la fiscal general Pam Bondi en febrero de que la lista de Epstein existía y estaba “sobre mi escritorio” a la espera de su revisión, sino que también contravenían las teorías conspirativas de extrema derecha, largamente acariciadas, de que los archivos de Epstein implican a los demócratas en el esquema.

Ante la consiguiente reacción, Trump se ha mostrado cada vez más desesperado en sus intentos de eludir el escrutinio. Ha calificado la historia de Epstein de “engaño” y ha salido en defensa de su fiscal general.

“¿Qué pasa con mis ‘chicos’ y, en algunos casos, mis ‘chicas’? Todos van tras la Fiscal General Pam Bondi, quien está haciendo un TRABAJO FANTÁSTICO”, escribió Trump en Truth Social el 14 de julio. “Hace un año nuestro país estaba MUERTO, ahora es el país MÁS ‘CALIENTE’ del mundo. Sigamos así y no perdamos tiempo ni energía en Jeffrey Epstein, alguien que a nadie le importa”.

La campaña de desvío de Trump también ha incluido ataques contra los medios de comunicación. El 18 de julio, Trump demandó a The Wall Street Journal y a su propietario, Rupert Murdoch, por 10 mil millones de dólares por un informe sobre una tarjeta de cumpleaños lasciva que supuestamente envió a Epstein en 2003.

La administración también ha intentado desviar la atención de Epstein acusando al expresidente Barack Obama de una “conspiración traicionera” para inventar información sobre la interferencia rusa en las elecciones para perjudicar la campaña de Trump de 2016.