Ciudad de México conmemora 700 años de la fundación de la capital azteca con vibrantes homenajes

La Ciudad de México celebró este sábado con coloridos festejos los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, la capital azteca que dio origen a la metrópolis moderna.

El corazón de la capital de México se transformó en un escenario ceremonial mientras cientos de artistas vestidos de indígenas recreaban la fundación de Tenochtitlán, la legendaria ciudad establecida por el pueblo mexica en 1325.

La plaza principal, conocida como Zócalo, se llenó de música tradicional, bailarines emplumados, rituales sagrados y homenajes históricos como parte de una celebración cívica que resaltaba las raíces indígenas del país.

La presidenta Claudia Sheinbaum, presente en las conmemoraciones, recordó al público que los orígenes de México son anteriores a la colonización española. “México no nació con la llegada de los españoles; México nació mucho antes, con las grandes civilizaciones”, afirmó, haciendo un llamado a erradicar el racismo y al pleno reconocimiento del patrimonio indígena.

Tenochtitlan, como se describe en los primeros relatos coloniales, fue fundada después de que los mexicas recibieran una señal divina de su dios Huitzilopochtli, un águila sobre un cactus, un símbolo que sigue vivo hoy en día en el centro de la bandera nacional de México.

El asentamiento original se alzó en una pequeña isla en el lago de Texcoco, rodeado de volcanes y pueblos vecinos. Aunque inicialmente los tepanecas les permitieron establecerse a cambio de tributo, los mexicas se convirtieron en formidables guerreros, comerciantes y forjadores de imperios, y finalmente fundaron una ciudad que impresionó incluso a los españoles a su llegada a principios del siglo XVI.

El cronista Bernal Díaz del Castillo describió palacios, puentes y mercados repletos de mercancías. Pero los historiadores actuales insisten en que gran parte de la narrativa fundacional se basa en la leyenda.

Miguel Pastrana, historiador de la Universidad Nacional Autónoma de México, dijo que si bien el aniversario honra el legado cultural de México, es un gesto cívico y político más que un reflejo del consenso académico actual.

Los mexicas, que probablemente provenían de un lugar llamado Aztlán, trajeron conocimientos sobre agricultura acuática, construcción de presas y caza de aves, y forjaron alianzas que sentaron las bases para su ascenso.

Tenochtitlan permaneció en pie hasta 1521, cuando cayó ante las fuerzas españolas, pero su legado perdura como el corazón simbólico y geográfico de la moderna Ciudad de México.