Los alimentos ultraprocesados están siendo sometidos a un mayor escrutinio a medida que el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy, Jr., y sus partidarios culpan a estos bocadillos a menudo sabrosos de contribuir a las enfermedades crónicas en los EE. UU.
Pero ¿qué son los alimentos ultraprocesados? Todavía no existe una definición universal.
Si bien muchos helados, papas fritas y refrescos se consideran ultraprocesados, también hay una amplia variedad de otros alimentos que pueden incluirse en una dieta saludable que entran en la misma categoría, como el tofu, algunas frutas y verduras enlatadas, barras de proteínas, cereales y leches de frutos secos.
“Todos estos alimentos están bastante procesados y algunos pueden clasificarse como ultraprocesados, pero debido a sus perfiles nutricionales, podrían ser mejores para nosotros y no estar asociados con los peores resultados para la salud”, dijo Michele Polacsek, profesora de salud pública en la Universidad de Nueva Inglaterra y experta en la promoción de opciones alimentarias saludables.
¿Significa eso que estos alimentos también serán objeto de control? Probablemente no, afirmó Marion Nestlé, experta en nutrición y profesora emérita de la Universidad de Nueva York.
“Eso sería imposible debido a la forma en que comen los estadounidenses”, dijo, ya que las investigaciones muestran que más del 70% de las calorías estadounidenses provienen de alimentos ultraprocesados.
Los alimentos ultraprocesados, o UPF, son alimentos elaborados por empresas alimentarias con ingredientes manufacturados, en lugar de alimentos reales. Si alguna vez has consultado las etiquetas de algunos alimentos, puede que no reconozcas muchos de los ingredientes que aparecen. Probablemente se trate de ingredientes ultraprocesados que se utilizan para que los alimentos “tengan mejor sabor, mejor aspecto y duren más tiempo en el supermercado”, según Nestlé.
Las investigaciones han demostrado que los UPF sustituyen a los alimentos más saludables y animan a las personas a consumir más calorías, según Nestlé. Los alimentos ultraprocesados se han vinculado a unas 30 afecciones, como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer y los trastornos de salud mental, según un estudio de 2024 publicado en el British Medical Journal.
En mayo, Kennedy y su comisión “Make America Healthy Again” atacaron los alimentos ultraprocesados en un informe de 69 páginas.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. anunció que la administración está buscando información y datos para ayudar a desarrollar una definición oficial de alimentos ultraprocesados, según una declaración del 23 de julio.
Si bien es un buen primer paso, Polacsek dijo que no todos los UPF son iguales y que no hay suficientes datos para determinar qué ingredientes o procesos en los alimentos envasados conducen a resultados negativos para la salud.