¿Stripe saldrá a bolsa o SPAC en 2025?

Puntos clave

  • Webull, Chime y Circle Internet Group son algunas de las empresas fintech más populares que salieron a bolsa durante el año pasado.
  • Además, SoFi Technologies y Robinhood Markets han surgido como acciones fintech líderes por encima de empresas ya establecidas como Block o PayPal.
  • Aunque Stripe es una empresa privada muy codiciada, los inversores sienten curiosidad por saber si la empresa se convertirá en la próxima IPO de fintech de moda.
  • 10 acciones que nos gustan más que SoFi Technologies ›

Durante los últimos años, varias empresas impulsadas por la tecnología han aparecido en escena en busca de revolucionar el sector de servicios financieros.

En medio de una oleada de ofertas públicas de empresas como Webull , Chime , Circle Internet Group , Robinhood Markets y SoFi Technologies (NASDAQ: SOFI) , el unicornio de servicios financieros Stripe se ha mantenido como una empresa privada. Sin embargo, con una valoración reportada de 91.500 millones de dólares, Stripe supera considerablemente la capitalización bursátil de empresas fintech tradicionales como PayPal y Block .

Analicemos en profundidad las trayectorias que han seguido las empresas fintech competidoras para cotizar en bolsa en los últimos años. A partir de ahí, describiré algunos factores que podrían influir en la decisión de Stripe de lanzar una oferta pública de venta próximamente.

¿Cómo salen las empresas a bolsa?
Durante un proceso tradicional de oferta pública inicial (IPO), una empresa contratará a varias firmas de banca de inversión como Goldman Sachs , Morgan Stanley o JPMorgan Chase para que la ayuden con el proceso de suscripción.

Los bancos elaboran documentación detallada que abarca el perfil financiero histórico de la empresa, los indicadores clave de rendimiento (KPI) y los factores de riesgo relacionados con el negocio.

Esta información se presenta en un documento regulatorio, conocido como S-1, ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). A partir de ahí, los bancos y sus ejecutivos realizan una gira de promoción para promocionar y presentar la oferta pública inicial (OPI) a inversores institucionales y gestoras de patrimonio. Este proceso ayuda a evaluar el interés de los inversores y determinar el precio de la oferta.

Otra forma de cotizar en las bolsas públicas es a través de una sociedad de adquisición de propósito especial (SPAC). En Wall Street, las SPAC se conocen comúnmente como “empresas de cheque en blanco”.

En esencia, un patrocinador sacará a bolsa una empresa fantasma para captar capital. A partir de ahí, el objetivo es utilizar esos fondos para fusionarse con una empresa privada y hacerla pública.

Los SPAC pueden ser atractivos para las empresas, ya que generalmente ofrecen una ruta más rápida para salir a bolsa en comparación con los protocolos de suscripción tradicionales liderados por los bancos de inversión.

Para los inversores, las fusiones de SPAC pueden ser más accesibles que las de las empresas que salen a bolsa tradicionales, donde las asignaciones generalmente se reservan primero para los inversores institucionales.

¿Cómo han evolucionado las ofertas fintech en los últimos años?
Si bien las SPAC pueden parecer atractivas porque pueden brindar a los inversores acceso a nuevas empresas populares en industrias en auge con mayor facilidad que una IPO tradicional, hay algunos puntos importantes a tener en cuenta sobre estas empresas.

Según un estudio de SPAC realizado en la Universidad de Florida , la rentabilidad media de una SPAC (el período de transición tras el anuncio de una fusión) en un año fue del -46,3 % entre 2012 y 2022. La rentabilidad media a tres años fue incluso peor, con una rentabilidad del -57,7 %.

En lo que respecta a las métricas específicas de la industria, la rentabilidad media de las desinversiones SPAC entre 2009 y 2025 para las empresas de criptomonedas fue del -66 %, mientras que las empresas de servicios financieros más amplias arrojaron una rentabilidad negativa del -6 %.

Se mire como se mire, las SPAC en el ámbito fintech han sido, en gran medida, decepcionantes.

Por el contrario, desde que Robinhood salió a bolsa en 2021 mediante el proceso tradicional de IPO, las acciones han aumentado un 192%, superando cómodamente el rendimiento del 48% del S&P 500 .

Tanto Circle como Chime completaron sus salidas a bolsa hace aproximadamente un mes y, hasta la fecha, han registrado rendimientos dispares. Si bien las acciones de Circle se dispararon inicialmente, desde entonces han retrocedido considerablemente (aunque aún cotizan mucho más alto que su precio de salida a bolsa).

La acción de Chime ha sido relativamente moderada, probablemente debido a que los inversores se dieron cuenta de que el neobanco competidor SoFi es mucho más grande y más rentable , lo que pone en duda las perspectivas de crecimiento de Chime.

¿Debería Stripe salir a bolsa en 2025?
En general, creo que los resultados de las ofertas públicas en el sector fintech en los últimos años han sido en gran medida mixtos.

Creo que una razón importante para este desempeño es que, a pesar del crecimiento impresionante y las ofertas de productos diferenciadas, aún quedan preguntas sobre cómo los neobancos y las nuevas plataformas de corretaje pueden realmente competir y alterar el mercado existente.

Además, creo que Stripe probablemente esté evaluando cómo los factores macroeconómicos, como los posibles cambios en la política monetaria de la Reserva Federal , podrían afectar sus propios resultados comerciales, el sentimiento en los mercados de capital más amplios, las valoraciones y el apetito por las ofertas públicas.

La decisión de si Stripe debería salir a bolsa realmente depende de las necesidades de la empresa y de si tiene sentido desde una perspectiva estratégica y operativa.

¿Deberías invertir $1,000 en SoFi Technologies ahora mismo?
Antes de comprar acciones de SoFi Technologies, considere lo siguiente:

El equipo de analistas de Motley Fool Stock Advisor acaba de identificar las que, en su opinión, son las 10 mejores acciones para invertir ahora mismo… y SoFi Technologies no estaba entre ellas. Las 10 acciones seleccionadas podrían generar rendimientos extraordinarios en los próximos años.

Piensa cuando Netflix hizo esta lista el 17 de diciembre de 2004… si invertiste $1,000 en el momento de nuestra recomendación, ¡tendrías $636,774 !* O cuando Nvidia hizo esta lista el 15 de abril de 2005… si invertiste $1,000 en el momento de nuestra recomendación, ¡ tendrías $1,064,942 !*

Ahora bien, vale la pena señalar que el rendimiento promedio total de Stock Advisor es del 1,040%, un rendimiento superior que supera ampliamente al mercado en comparación con el 182% del S&P 500. No se pierda la última lista de los 10 mejores, disponible cuando se une a Stock Advisor .